Has buscado yokohama - Blog de viajes de Japan Rail Pass | JRailPass https://www.jrailpass.com/blog/es Descubre Japón en tren con el Japan Rail Pass Wed, 15 May 2024 06:44:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.2 https://www.jrailpass.com/blog/wp-content/uploads/2016/10/cropped-favicon-1-32x32.png Has buscado yokohama - Blog de viajes de Japan Rail Pass | JRailPass https://www.jrailpass.com/blog/es 32 32 Beneficios y descuentos en actividades turísticas con el JR Pass https://www.jrailpass.com/blog/es/descuentos-actividades-turisticas-jr-pass Tue, 02 Jan 2024 10:47:32 +0000 https://www.jrailpass.com/blog?p=18432 El JR Pass no es sólo un billete para viajar sin límites por la extensa red ferroviaria de Japón. También es pase para una gran variedad de beneficios y ofertas en actividades turísticas de todo Japón, incluyendo descuentos para niños. Desde lugares históricos en Hokkaido hasta monumentos culturales en el este de Japón, tu JR Pass cuenta con todo tipo de descuentos y ventajas especiales. Además de los beneficios en las instalaciones turísticas, también puedes usar tu JR Pass para obtener ofertas en otros aspectos del viaje, como alquiler de coches y hoteles en regiones de todo el país. En … Leer más "Beneficios y descuentos en actividades turísticas con el JR Pass"

The post Beneficios y descuentos en actividades turísticas con el JR Pass appeared first on Blog de viajes de Japan Rail Pass | JRailPass.

]]>
Beneficios y descuentos en actividades turísticas con el JR Pass

El JR Pass no es sólo un billete para viajar sin límites por la extensa red ferroviaria de Japón. También es pase para una gran variedad de beneficios y ofertas en actividades turísticas de todo Japón, incluyendo descuentos para niños.

Desde lugares históricos en Hokkaido hasta monumentos culturales en el este de Japón, tu JR Pass cuenta con todo tipo de descuentos y ventajas especiales.

Además de los beneficios en las instalaciones turísticas, también puedes usar tu JR Pass para obtener ofertas en otros aspectos del viaje, como alquiler de coches y hoteles en regiones de todo el país.

En esta guía, te mostraremos los diferentes descuentos y beneficios disponibles para actividades turísticas en distintas regiones de Japón que están incluidos con el JR Pass.

Región de Hokkaido

Actividad turística Beneficio/Descuento Página web oficial
Torre JR (Sapporo) 10 cupones de bienvenida

(1 cupón de descuento de 100 yenes por cada compra de 2000 yenes)

Torre JR
Acuario de Otaru (Otaru) Descuento de 200 yenes en la entrada de adultos (descuento de 100 yenes en temporada de invierno) Acuario de Otaru
Museo de Hokkaido (Sapporo) 100 yenes de descuento + vale por un café Museo de Hokkaido
Pueblo histórico de Hokkaido (Sapporo) 100 yenes de descuento + vale por un café Pueblo histórico
Hoheikan (Sapporo) 30 yenes de descuento Hoheikan
Ichibankan (Sobetsu) 10% de descuento en todos los souvenirs Ichibankan
Rancho de osos de Showa Shinzan (Sobetsu) 10% de descuento en la entrada Rancho de osos
Mercado y restaurante de mariscos de Kitanogurume (Sapporo) Obsequio con la compra de 1000 yenes / plato de sopa de cangrejo gratis en el restaurante Kitanogurume
Daikokuya Plaza (Noboribetsu) 10% de descuento en souvenirs Daikokuya Plaza
Carreras de caballos de Banei (Obihiro) Set de regalo gratuito durante las carreras Carreras de caballos de Banei
Autobús de Nemuro Kotsu (Nemuro) Postales gratis con la compra de billetes Autobús de Nemuro Kotsu
Ashoro-an (Ashoro) 10% de descuento en comidas y souvenirs Ashoro-an
Observatorio Tentozan/Museo de Okhotsk Ryu-hyo (Abashiri) 10% de descuento en la entrada de adultos Observatorio de Tentozan
Destilería de sake Takasago (Asahikawa) Vaso de sake gratis con compras de 3300 yenes o más Destilería de sake Takasago
Museo de Literatura de Miura Ayako (Asahikawa) 100 yenes de descuento en la entrada Museo de Literatura
Hotel Onsenkaku

(Toyotomi)

Entrada con descuento para adultos Nuevo Hotel de Onsenkaku
Yoro-na Café

(Nayoro)

Taza gratis de café con arroz glutinoso Yoro-na Café
Mercado matutino de Hakodate Sakaeya (Hakodate) Bebida gratis con una compra de al menos 2200 yenes. Mercado de Hakodate
Teleférico del Monte Hakodate (Hakodate) Postal gratis con el billete Teleférico del Monte Hakodate
Torre Goryokaku (Hakodate) Postal gratis Torre Goryokaku

Región del este de Japón

Actividad turística Beneficio/Descuento Página web oficial
Museo de Arte de Aomori (Aomori) Postal gratis Museo de Arte de Aomori
Tsugaruhan Neputamura (Hirosaki) Postal gratis Neputamura
Granja Koiwai (Shizukuishi) Descuento de 200 yenes en entrada de adulto y postal gratuita Granja Koiwai
Casa de descanso Hiraizumi (Hiraizumi) Descuento de 200 yenes en set de mochi Casa de descanso Hiraizumi
Castillo de Shiroishi (Shiroishi) Descuento de 200 yenes en experiencia de armadura Castillo de Shiroishi
Museo de Namahage (Oga) Postal gratis Museo de Namahage
Tour de Mogamikyo Basho Line (Yamagata) Descuento en la tarifa de embarque (100 yenes para adultos y 50 yenes para niños) Tour Mogamikyo
Castillo de Tsurugajo y salón del té de Rinkaku (Aizuwakamatsu) Regalo gratis con la compra de entradas Castillo de Tsurugajo
Parque de la playa de Hitachi (Hitachinaka) Carpeta transparente gratuita Parque de la playa de Hitachi
Kodokan (Mito) Descuento en la tarifa de entrada para grupos Kodokan
Jardines de Kairakuen (Mito) Descuento en la tarifa de entrada para grupos Kairakuen
Granja de Wakayama (Utsunomiya) 20% de descuento en la entrada Granja de Wakayama
Museo de Ciencias Naturales de Nikko (Nikko) Entrada con descuento Museo de Nikko
Parque del patrimonio ferroviario de Usuitouge (Annaka) 10% de descuento en la entrada Parque de Usuitouge
Restaurante Seiyoutei

(Annaka)

Toalla gratis con el Onsen Mark Curry Seiyoutei
Museo de Iwatuki Ningyou (Honcho) Descuento en la entrada de grupo Museo de Iwatuki Ningyou
Museo de Arte Omiya Bonsai (Saitama) Postal gratis Museo de Arte Bonsai
Tokyowanferry (Bahía de Tokio) Descuento en tarifa de embarque de ida Tokyowanferry
TELEFÉRICO DE NOKOGIRIYAMA (Futtsu) 50 yenes de descuento en helado Jigoku TELEFÉRICO DE NOKOGIRIYAMA
SHIBUYA SKY (Tokio) 10% de descuento en la tienda de souvenirs SHIBUYA SKY
JARDÍN DE SANKEIEN (Yokohama) 100 yenes de descuento en la tarifa de admisión JARDÍN DE SANKEIEN
Mina de oro de Sado (Sado) Descuento en entradas para cursos de minería Mino de oro Sado
Nishikogoi no Sato (Ojiya) 100 yenes de descuento en la tarifa de admisión Nishikogoi no Sato
Museo de Arte de la Prefectura de Yamanashi (Kofu) Artículo de regalo original gratuito Museo de Arte de la Prefectura de Yamanashi
Museo de Arte de la Prefectura de Nagano (Nagano) Descuento de 100 yenes en la entrada a la exposición de la colección Museo de Arte de la Prefectura de Nagano

Japón central

Actividad turística Beneficio / Descuento Página web oficial
Kakegawa Kachouen (Kakegawa) Descuento en la tarifa de admisión Kakegawa Kachouen
Kiunkaku (Atami) Descuento en la tarifa de admisión Kiunkaku
TELEFÉRICO DE NIHONDAIRA (Shizuoka) 10% de descuento en el billete TELEFÉRICO DE NIHONDAIRA
TORRE MIRAI de la central eléctrica de Chubu (Nagoya) Descuento en la tarifa de admisión TORRE MIRAI
Museo de Arte de Tokugawa (Nagoya) Postal gratis Museo de Arte de Tokugawa
Teleférico de Shinhotaka (Takayama) Descuento en billete de ida y vuelta (100 yenes para adultos, 50 yenes para niños) Teleférico de Shinhotaka
ISE Sea Paradise (Ise) Descuento en la tarifa de admisión ISE Sea Paradise
Crucero por la isla de los delfines y la bahía de Toba (Toba) Descuento sobre tarifa normal Crucero por la isla de los delfines y la bahía de Toba

 Japón Oeste

Actividad turística Beneficio / Descuento Página web oficial
Museo del Castillo de Osaka (Osaka) 10% de descuento en la entrada a la torre del castillo Museo del Castillo de Osaka
Castillo Patrimonio de la Humanidad de Himeji (Himeji) 20% de descuento en la tarifa de admisión Castillo Patrimonio de la Humanidad de Himeji
PASE DE VISITAS IMPRESCINDIBLES DE KINOSAKI (Kinosaki) 200 yenes de descuento sobre la tarifa normal PASE DE VISITAS IMPRESCINDIBLES DE KINOSAKI
Cupón de sushi de Akashi (Akashi) 10% de descuento Cupón de sushi de Akashi
Autobús comunitario de Shinonsencho “Yume Tsubame” (Hyogo) Trayecto gratuito para titulares de JR Pass Autobús comunitario de Shinonsencho “Yume Tsubame”
Museo del Ferrocarril de Kioto (Kioto) Carpeta de archivos transparente y gratuita Museo del Ferrocarril de Kioto
Biwako Kisen Steamship Co.,Ltd. (lago Biwa) 10% de descuento en cruceros por Michigan y Chikubushima Biwako Kisen Steamship Co.,Ltd.
Museo de Kasugataisha (Nara) Descuento en la entrada Museo de Kasugataisha
Excursión a los Cuatro Templos relacionada con el príncipe Shotoku (Nara) 200 yenes de descuento por persona Excursión a los Cuatro Templos
Torre de observación submarina CORAL PRINCESS de Shirahama (Shirahama) Descuento especial en la tarifa de admisión Shirahama Key Terrace
Autobús del patrimonio histórico de KaetsunouBus (Toyama) 20% de descuento en billetes KaetsunouBus
Acuario de Notojima (Nanao) Descuento en la entrada de adultos Acuario de Notojima
Almacén de ladrillo rojo de Tsuruga (Tsuruga) 20% de descuento en la entrada, obsequio Almacén de ladrillo rojo de Tsuruga
Museo del Puerto de la Humanidad de Tsuruga (Tsuruga) 20% de descuento en la entrada, obsequio Museo del Puerto de la Humanidad de Tsuruga
Museo de Arte Adachi (Yasugi) Descuento en la entrada individual Museo de Arte Adachi
Autobús turístico de Kirinjishi (Tottori) Postal gratis Autobús turístico de Kirinjishi
Parque de flores de Tottori (Tsuruda) Descuento en la tarifa de admisión Parque de flores de Tottori
Museo de Arte de Ohara (Kurashiki) Descuento en la entrada de adultos Museo de Arte de Ohara
Kurashiki Kimono Komachi (Kurashiki) Posavasos de tela vaquera gratuito Kurashiki Kimono Komachi
Barco a la isla de los conejos (Mihara – Okunoshima) 400 yenes de descuento en el billete de ida y vuelta Barco a la isla de los conejos
Centro de información turística de Hofu (Hofu) Postal gratuita, descuento de 100 yenes en alquiler de bicicletas Centro de información turística
Torre Kaikyo Yume (Shimonoseki) 20% de descuento en la tarifa de admisión Torre Kaikyo Yume

 

Región de Shikoku

Actividad turística Beneficio / Descuento Página web oficial
FUKIAGETEI (Takamatsu) Postal gratuita con compras de 1000 yenes o más FUKIAGETEI
Autoridad de Turismo e Intercambio de Mitoyo (Mitoyo) Postal gratis Autoridad de Turismo e Intercambio de Mitoyo
Museo conmemorativo de Sakamoto Ryoma (Urado) 20% de descuento en la entrada, postal gratis Museo conmemorativo de Sakamoto Ryoma
Centro de bienvenida de Tokushima (Tokushima) Postal gratuita Centro de bienvenida de Tokushima
Boke Mart (Miyoshi) Taza de té y gelatina de frijol yokan azuki gratis con tu compra Boke Mart
Teleférico y telesilla del Castillo de Matsuyama (Matsuyama) Descuento en teleférico o ascensor Teleférico del Castillo de Matsuyama
Torre principal del Castillo de Matsuyama (Matsuyama) Descuento en la tarifa de admisión Castillo de Matsuyama
SHINJUKAIKAN (Uwajima) 20% de descuento en productos con perlas SHINJUKAIKAN
Dogo Onsen Annex Asuka-no-Yu (Matsuyama) Descuento en la entrada al baño público del primer piso Dogo Onsen

 

Región de Kyushu

Actividad turística Beneficio / Descuento Página web oficial
Ekimachi 1-Chome Kurume (Kurume) Varios descuentos y artículos gratis en diferentes tiendas Ekimachi 1-Chome Kurume
TRANDOR (estación de Hakata) 5% de descuento en compras Tienda TRANDOR de la estación de Hakata
Restaurante de cerveza Mojiko Beer (Kitakyushu) Bebida pequeña gratis Fábrica de cerveza Mojiko
Crucero de Mojiko Retro (Kitakyushu) 10% de descuento en tasa de embarque Crucero de Mojiko Retro
Ekimachi 1-Chome Saga (Saga) Varios descuentos y artículos gratis en diferentes tiendas Ekimachi 1-Chome Saga
Ekimachi 1-Chome Karatsu (Karatsu) Varios descuentos y artículos gratis en diferentes tiendas Ekimachi 1-Chome Karatsu
Santuario de Yutokuinari (Kashima) Folleto gratuito en inglés y papel para secar aceite Santuario de Yutokuinari
Museo de Historia del Castillo de Saga (Saga) Souvenir gratuito Museo de Historia del Castillo de Saga
Ekimachi 1-Chome Sasebo (Sasebo) Varios descuentos y artículos gratis en diferentes tiendas Ekimachi 1-Chome Sasebo
TRANDOR (estación de Nagasaki) 5% de descuento en la compra Tienda TRANDOR de la estación de Nagasaki
TRANDOR de AMU Plaza (Nagasaki) 5% de descuento en la compra Tienda TRANDOR AMU Plaza Nagasaki
Amu Plaza/Mercado Kaido Kamome (Nagasaki) Cupón de descuento de 500 yenes para compras AMU PLAZA Nagasaki
Yamasa Shipping Co., Ltd. (Nagasaki) Precio especial con descuento con reserva anticipada Gunkanjima Landing & Cruise
Museo de Historia y Cultura de Nagasaki (Nagasaki) 20% de descuento en la entrada a la exposición permanente Museo de Historia y Cultura de Nagasaki
B-Passage (Beppu) Varios descuentos y artículos gratis en diferentes tiendas B-Passage
JR Oita City Varios descuentos y ofertas JR Oita City
Aguas termales de Myoban Yunosato (Oita) Descuento en la entrada (100 yenes para adultos y 50 yenes para niños) Myoban Yunosato
TRANDOR (estación de Kumamoto) 5% de descuento en la compra Tienda TRANDOR de la estación de Kumamoto
JR Kumamoto City Varios descuentos y ofertas JR Kumamoto City
Restaurante Aso Hanabishi (Kumamoto) Refresco gratuito con la comida Aso Hanabishi
Aso Cuddly Dominion (Kumamoto) 100 yenes de descuento en la tarifa de admisión Aso Cuddly Dominion
Amu Plaza (Miyazaki) Cupón de descuento de 500 yenes para compras AMU PLAZA MIYAZAKI
Jardín botánico de Miyakoh (Aoshima) Descuento en la tarifa de alquiler de bicicletas Jardín botánico Miyakoh
Alquiler de bicis Nichinanya (Obi) 100 yenes de descuento en la tarifa de alquiler de bicicletas Alquiler de bicis en Obi
Santuario de Aoshima (Aoshima) 100 yenes de descuento en la tarifa de admisión Santuario de Aoshima
Castillo de Obi (Obi) Descuento en la tarifa de admisión Castillo de Obi
JR Kagoshima City Varios descuentos y ofertas JR Kagoshima City
Maruichi (Kagoshima) 100 yenes de descuento en el primer plato, excluyendo los productos del menú de comida
Sengan-en (Kagoshima) Descuento en la tarifa de admisión Sengan-en

 

The post Beneficios y descuentos en actividades turísticas con el JR Pass appeared first on Blog de viajes de Japan Rail Pass | JRailPass.

]]>
Año Nuevo en Japón: celebraciones y tradiciones https://www.jrailpass.com/blog/es/ano-nuevo-japon Fri, 24 Feb 2023 15:01:00 +0000 https://www.jrailpass.com/blog/?p=2704 ¡Visitar Japón en Año Nuevo (Shogatsu) es una experiencia única! Es el festivo nacional más importante del país, al contrario que la Navidad. Es un día familiar, donde todos se reúnen e intercambian regalos. Las tiendas y los restaurantes están cerrados y moverse puede ser un poco difícil. El Año Nuevo en Japón está lleno de tradiciones especiales. Antes del comienzo del nuevo año, los japoneses recuerdan el año anterior y se despiden de viejas preocupaciones para comenzar de nuevo. En Tokio, si quieres ver un espectáculo de fuegos artificiales, tendrás que ir a Yokosuka y Yokohama Hakkeijima Sea Paradise … Leer más "Año Nuevo en Japón: celebraciones y tradiciones"

The post Año Nuevo en Japón: celebraciones y tradiciones appeared first on Blog de viajes de Japan Rail Pass | JRailPass.

]]>
Año Nuevo en Japón: celebraciones y tradiciones

¡Visitar Japón en Año Nuevo (Shogatsu) es una experiencia única! Es el festivo nacional más importante del país, al contrario que la Navidad.

Es un día familiar, donde todos se reúnen e intercambian regalos. Las tiendas y los restaurantes están cerrados y moverse puede ser un poco difícil.

El Año Nuevo en Japón está lleno de tradiciones especiales. Antes del comienzo del nuevo año, los japoneses recuerdan el año anterior y se despiden de viejas preocupaciones para comenzar de nuevo.

En Tokio, si quieres ver un espectáculo de fuegos artificiales, tendrás que ir a Yokosuka y Yokohama Hakkeijima Sea Paradise o Tokyo Disneyland.

El 1 de enero es un día lleno de felicidad y alegría en Japón, por lo que los hogares se decoran con pinos, bambúes y ciruelos para celebrar el Año Nuevo.

También es una tradición observar el primer amanecer (Hatsu-Hinode) del año. Con tu Japan Rail Pass podrás ir a cualquier lugar para disfrutar de esta experiencia, considerada premonitoria para el resto del año.

Celebración religiosa de Año Nuevo

El Hatsumode es una tradición japonesa muy popular durante Año Nuevo, donde la gente visita los templos y santuarios para experimentar el ambiente festivo, comprar objetos típicos y comida tradicional.

Los templos más famosos de Japón atraen a millones de personas durante los primeros tres días de enero. Se recomienda visitar un templo alrededor de la medianoche en la víspera de Año Nuevo para escuchar el sonido de las campanas.

Además, los principales transportes urbanos están en funcionamiento toda la noche del 31 de diciembre al 1 de enero para facilitar la dinámica del Hatsumode.

New Year wishes

Tradiciones japonesas de año nuevo

Las tradiciones y festividades japonesas en la víspera de Año Nuevo son una mezcla de ideas budistas, sintoístas y modernas.

Las festividades de las últimas semanas de diciembre y principios de enero se conocen como Oshogatsu y algunas de las más especiales son las de fin de año.

Hatsunhinode: ‘El primer amanecer’

Levantarse temprano para ver el primer amanecer del año es una forma positiva de comenzar el nuevo año. El amanecer se puede ver desde cualquier punto de vista.

Las personas más enérgicas escalan el monte Takao o el monte Mitsutoge, aunque esto es complicado si lo has celebrado la noche anterior.

También hay observatorios especiales en Tokyo Skytree y el Edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio, aunque conseguir entradas no es fácil, ya que hay que solicitarlas con meses de antelación.

Hatsumode: ‘Primera visita a un santuario o templo del año’

Hatsumode es cuando vas a un templo o santuario a orar por primera vez en el año.

Los japoneses normalmente lo hacen durante los primeros días del año y rezan por buena salud y prosperidad.

Es típico hacer una donación en un saisen (caja de dinero) y pedir un deseo de Año Nuevo.

Joya No Kane: “suena el año viejo”

Justo antes de que el reloj marque la medianoche, los templos hacen sonar una gran campana 108 veces como parte del ritual Joya No Kane.

Según el budismo, el 108 representa el número de deseos que causan sufrimiento a los humanos. El ritual purifica la mente y el alma y limpia a las personas en preparación para el próximo año.

Nengajo, postales de Año Nuevo

El nengajo es una de las tradiciones más arraigadas de Japón. Va más allá de enviar postales para felicitar el Año Nuevo a familiares y amigos.

Los japoneses envían tarjetas de Año Nuevo a todos sus conocidos, compañeros de clase, compañeros de trabajo y socios comerciales.

Las tarjetas japonesas son más que una felicitación, también animan a las personas que las reciben a participar en una lotería especial de la temporada en la que estamos, usando los números que están impresos en cada tarjeta.

Nengajo, Japan New Year's cards

Entretenimiento típico de Año Nuevo

Desde hace unos años, los japoneses ven un programa de televisión muy popular llamado “Kohaku uta gassen” como una tradición de Año Nuevo.

Un espectáculo anual de música en la víspera de Año Nuevo producido por la emisora pública japonesa NHK y transmitido por televisión y radio.

También hay algunos juegos japoneses infantiles para que los niños se lo pasen bien en Año Nuevo. Algunos de estos son muy similares a los juegos jugados en el mundo occidental, pero con alguna distinción:

  • Hanetsuki (bádminton japonés)
  • Takoage (cometa volando)
  • Fukuwarai (coloca la cola en el burro)
  • Sugoroku (que consiste en dados y algunas piezas de tablero)
  • Karuta (un juego de cartas)

Comida tradicional de Año Nuevo

La comida juega un papel principal en la celebración de Año Nuevo. Los japoneses tienen varios platos especiales para Shogatsu.

El más destacado, el osechi ryori, que consiste en una variedad de coloridos platos que vienen en cajas especiales llamadas jubako, muy similares a las cajas bento.

Cada plato tiene un significado especial para dar la bienvenida al Año Nuevo, algunos de los platos y postres más populares son:

  • Toshikoshi soba: estos fideos de trigo sarraceno simbolizan la longevidad y te permiten olvidar las dificultades del año pasado.
  • Mochi: este pastel de arroz con diferentes formas se vende durante todo el año y especialmente durante las festividades.
  • Ozoni: este tipo especial de sopa de miso se disfruta en la mañana de Año Nuevo.
  • Toso: este sake se bebe con motivo del Año Nuevo para asegurar una larga vida a la familia y al pueblo.

La felicitación de Año Nuevo del Emperador

Si te encuentras en Tokio durante el Año Nuevo, asegúrate de ver la felicitación de Año Nuevo del Emperador. Es un evento anual donde la Familia Imperial hace varias apariciones durante el día.

Asegúrate de llegar con tiempo de sobra antes de que tenga lugar, ya que tendrás que pasar por los controles de seguridad y las colas pueden ser largas.

Aprovecha esta oportunidad, puesto que esta es una de las dos únicas ocasiones en que las zonas privadas del Palacio Imperial de Tokio están abiertas al público. El otro es el cumpleaños del Emperador el 23 de febrero.

Dónde pasar la Nochevieja

La víspera de Año Nuevo en Japón no es una noche para fiestas locas como en muchos países.

Los japoneses pasan tiempo con sus familias y disfrutan de la comida, los rituales y las actividades tradicionales. Sin embargo, hay lugares para celebrar esta noche, especialmente en las grandes ciudades.

Cuenta atrás del Año Nuevo del Templo Zojo-ji (Tokio)

El antiguo templo data de 1393 y está situado al pie de la hermosa Torre de Tokio. El ambiente es tranquilo y animado y el evento atrae a grandes multitudes.

La tradición budista se realiza para limpiar a los participantes de sus 108 deseos mundanos, pero la celebración es más cultural que religiosa.

Puerto de Yokohama Cuenta regresiva y fuegos artificiales (Yokohama)

Aunque la mayoría de las personas se quedan con sus familias, los bares y clubes nocturnos organizan grandes fiestas y algunas de ellas implican disfrazarse.

Si quieres fuegos artificiales en la víspera de Año Nuevo, cerca de Tokio hay espectáculos increíbles. Puedes ir a Yokosuka y Yokohama.

Celebración en Roppongi (Tokio)

Roppongi es una zona donde los bares y discotecas organizan legendarias fiestas de Nochevieja. Las celebraciones se prolongan hasta la madrugada y hay DJs, copas y baile.

Es uno de los lugares favorito tanto para los turistas como para los locales.

Desplazamientos en Año Nuevo

Los días entre el 29 de diciembre y el 4 de enero son uno de los momentos más concurridos de Japón, con grandes multitudes y largas colas.

Sin embargo, el Año Nuevo es, para algunas personas, una de las mejores épocas para visitar Japón.

En temporada alta, la mayoría de los japoneses salen de las grandes ciudades para visitar a familiares en el resto del país y regresan después de las celebraciones de Año Nuevo, por lo que los trenes, aeropuertos y carreteras están repletos de gente.

¿Qué está cerrado en Año Nuevo?

La mayoría de las atracciones turísticas, tiendas, restaurantes y bancos están cerrados del 29 de diciembre al 4 de enero. Por lo tanto, las opciones son limitadas, especialmente el 1 de enero.

Los museos generalmente están cerrados durante la temporada de vacaciones. Los jardines y castillos no siguen un horario de cierre específico, pueden estar cerrados todos los días, solo en días determinados o permanecer abiertos. Los templos y santuarios no cierran en Año Nuevo.

Las tiendas y los restaurantes cierran durante 1 o 2 días durante las vacaciones, normalmente el 1 de enero. Sin embargo, en los últimos años, los distritos comerciales y los centros comerciales tienden a permanecer abiertos.

Después de leer nuestro artículo, estarás más que preparado para explorar Japón en esta época del año. Ya puedes practicar diciendo Akemashite-omedetou-gozaimasu, o “feliz año nuevo” en japonés.

The post Año Nuevo en Japón: celebraciones y tradiciones appeared first on Blog de viajes de Japan Rail Pass | JRailPass.

]]>
Tsukimi: el festival japonés de la contemplación de la luna https://www.jrailpass.com/blog/es/tsukimi-japon Fri, 24 Feb 2023 07:00:09 +0000 https://www.jrailpass.com/blog?p=10044 Tsukimi, también conocido como Otsukimi o Jugoya, significa literalmente “mirar a la luna” o “contemplar a la luna“. Al igual que el hanami en primavera y el momiji de otoño, este festival japonés rinde homenaje a una maravilla de la naturaleza: la luna otoñal. ¿Cuáles son los orígenes de este festival y cómo se celebra en la actualidad? En esta guía encontrarás toda la información que necesitas si viajas a Japón durante el festival de contemplación de la luna o “Harvest Moon festival”. Historia y significado de Tsukimi Desde la antigüedad, los escritos japoneses han identificado el mes de septiembre … Leer más "Tsukimi: el festival japonés de la contemplación de la luna"

The post Tsukimi: el festival japonés de la contemplación de la luna appeared first on Blog de viajes de Japan Rail Pass | JRailPass.

]]>
Tsukimi: el festival japonés de la contemplación de la luna

Tsukimi, también conocido como Otsukimi o Jugoya, significa literalmente “mirar a la luna” o “contemplar a la luna“. Al igual que el hanami en primavera y el momiji de otoño, este festival japonés rinde homenaje a una maravilla de la naturaleza: la luna otoñal.

¿Cuáles son los orígenes de este festival y cómo se celebra en la actualidad?

En esta guía encontrarás toda la información que necesitas si viajas a Japón durante el festival de contemplación de la luna o “Harvest Moon festival”.

Historia y significado de Tsukimi

Desde la antigüedad, los escritos japoneses han identificado el mes de septiembre como el mejor momento para contemplar la luna, ya que cuando el astro es particularmente brillante.

Es la época ideal para mostrar gratitud por la cosecha del año y demostrar la esperanza depositada en el próximo.

La tradición Tsukimi se remonta al período Heian (de 794 hasta 1185 dC).

Se cree que las fiestas de observación de la luna se originaron con la presentación del Festival del medio otoño chino a la élite aristocrática que se reunía para escuchar música y recitar o componer poesía a la luz de la luna.

Algunos incluso embarcaban para poder contemplar mejor el reflejo de la luna.

En el siglo XVII, la costumbre también se había popularizado entre la población civil, quien la asoció con las tradiciones existentes en las que parte de la cosecha de arroz se ofrecía a los dioses.

Hasta 1683, la luna llena siempre caía el décimo tercer día de cada mes. En ese año, el calendario se modificó para que la luna llena coincidiera con el día 15 del mes.

Las fiestas de contemplación de la luna se celebrarían durante todo el mes: algunas el día 13, otras el día 15, las celebraciones regionales el 17 y las celebraciones religiosas budistas los días 23 o 26.

Estas celebraciones cesaron cuando el período Meiji comenzó en 1868.

El festival de la luna de la cosecha

Este festival es una celebración bastante solemne. Implica comidas tradicionales, decoraciones y la belleza de la naturaleza.

Algunos de los celebrantes también visitan santuarios, queman incienso o hacen ofrendas de comida a los dioses sintoístas.

En la actualidad, algunas personas repiten las costumbres durante varios días después de la noche de luna llena, en lugar de hacerlo solo esa noche.

Aunque la luna no sea visible a la hora del festival, las celebraciones se siguen llevando a cabo. Se les conoce como Mugetsu o Ugetsu, es decir, “sin luna” y “luna de lluvia”, respectivamente.

Fechas del Tsukimi

Las fechas del Tsukimi se registran en el calendario tradicional japonés y deben traducirse a las fechas del calendario moderno.

La celebración de la luna llena tiene lugar el decimoquinto día del octavo mes, y la celebración de la luna creciente el decimotercero día del noveno mes. Estas fechas generalmente caen en los meses de septiembre y octubre en nuestro calendario occidental.

Comida tradicional del Tsukimi

Las costumbres de Tsukimi implican comer un tipo de bola de masa de arroz llamada Tsukimi dango, un dulce similar al mochi. Las bolas de masa son redondas y blancas y se dice que celebran la belleza de la luna.

Se cree que comer este plato en la noche de luna llena traerá buena salud y felicidad el próximo año. Otros alimentos tradicionales incluyen pasteles de luna o mooncakes.

Dango, traditional Tsukimi food
Tsukimi dango, comida tradicional de Tsukimi

Incluso los restaurantes de comida rápida venden platos especiales de huevo durante estos días. Es común encontrar sándwiches de huevo, tsukimi soba o tsukimi udon (fideos hervidos cubiertos con nori, caldo y un huevo crudo, que se parece a la luna).

Además, se utilizan otros ingredientes que se corresponden con los productos de temporada y se presentan como ofrendas a la luna. Las batatas se preparan como una ofrenda a la luna llena, las castañas y las judías a la luna creciente.

Taro, edamame y sake también se pueden consumir u ofrecer. Por este motivo, las celebraciones se conocen con varios nombres como Imomeigetsu, Mememeigetsu o Kurimeigetsu, las lunas de la cosecha de la batata, la judía y la castaña, respectivamente.

Tradicionalmente, las oraciones por una cosecha abundante acompañan esta costumbre.

Decoraciones de Tsukimi

El Susuki, o hierba de pampa, es un tipo de decoración tradicional. Estas decoraciones se asemejan a las plantas de arroz, y de cinco a 10 penachos representan una cosecha abundante.

El área donde tiene lugar la observación de la luna está generalmente decorada con esta hierba, ya que se cree que así se protege esa área del mal. Los techos pueden decorarse a modo de ofrenda al dios de la luna y también se pueden usar flores de otoño en el estilo ikebana.

Las ofrendas de comida también sirven de decoración. Por ejemplo, los bulbos de taro con múltiples brotes representan una familia próspera.

El Dango se puede apilar en montones de 15 para representar el decimoquinto día del mes o de 12 para representar los meses del año. Las exhibiciones de la ceremonia del té también pueden estar presentes.

¿Qué es el “conejo en la luna”?

En lugar del popular “hombre en la luna” occidental, en Japón se dice que los cráteres de la luna son la imagen de un conejo machacando un mochi.

Esta explicación podría estar relacionada con la fábula budista que cuenta que el hombre se llevó a la luna a un amable conejo, aunque también podría tratarse de un juego de palabras.

El término mochizuki, luna llena en español, también suena como la palabra utilizada para mochi.

Eventos en Japón durante Tsukimi

Los eventos anuales que se celebran en Japón durante estas fechas incluyen:

  • Juegos de luces y horario extendido en la Torre de Tokio
  • Tambores Taiko, actuaciones, telescopios y té en el castillo de Himeji
  • Música de jazz en vivo en Tokyo Skytree
  • Juegos de luces y horario extendido en Sankeien, un jardín en Yokohama
  • Lecturas de poesía y música en el Santuario de Ise
  • Horario extendido y linternas poéticas en el Jardín Mukojima-Hyakkaen

Puedes usar tu JR Pass para viajar a la mayoría de estos eventos.

The post Tsukimi: el festival japonés de la contemplación de la luna appeared first on Blog de viajes de Japan Rail Pass | JRailPass.

]]>
Cerezos en flor en Japón: Pronóstico para 2024 https://www.jrailpass.com/blog/es/cerezos-flor-japon-predicciones https://www.jrailpass.com/blog/es/cerezos-flor-japon-predicciones#comments Fri, 13 Jan 2023 09:00:34 +0000 https://www.jrailpass.com/blog/?p=1044 La floración de los cerezos japoneses o Sakura es todo un acontecimiento natural conocido y apreciado en todo el planeta. La flor del cerezo es un símbolo del renacer, de la propia vida y de su belleza. Cada año, en primavera, miles de personas viajan a Japón para disfrutar del espectáculo natural de estos árboles Sin florecer en masa con sus colores blancos y rosas llenos de matices. Actualizado el 5 de abril de 2024 Cerezos en flor en Japón Son muchas las familias japonesas que esperan con impaciencia esta época tan especial. En Japón es muy popular asistir a … Leer más "Cerezos en flor en Japón: Pronóstico para 2024"

The post Cerezos en flor en Japón: Pronóstico para 2024 appeared first on Blog de viajes de Japan Rail Pass | JRailPass.

]]>
Cerezos en flor en Japón: Pronóstico para 2024

La floración de los cerezos japoneses o Sakura es todo un acontecimiento natural conocido y apreciado en todo el planeta. La flor del cerezo es un símbolo del renacer, de la propia vida y de su belleza. Cada año, en primavera, miles de personas viajan a Japón para disfrutar del espectáculo natural de estos árboles Sin florecer en masa con sus colores blancos y rosas llenos de matices.

Actualizado el 5 de abril de 2024

Cerezos en flor en Japón

Son muchas las familias japonesas que esperan con impaciencia esta época tan especial. En Japón es muy popular asistir a los festivales del cerezo en flor, celebrados en todo el país, y disfrutar del hanami, la arraigada tradición de contemplar estos árboles maravillosos mientras  se comparte un divertido picnic bajo sus ramas florecidas con amigos y familiares.

Cherry blossoms in Kyoto

Cuando los primeros cerezos empiezan a abrir sus flores significa que falta poco para el final del invierno. A este momento se le conoce como Kaika y suele anunciarse e incluirse en las previsiones meteorológicas de Japón. El punto álgido o pico se denomina Mankai. Es el momento en el que la inmensa mayoría de los árboles están en flor,  llenando de belleza el paisaje japonés. Suele ocurrir una semana después de la primera floración.

Si estás planeando un viaje para ver esta famosa maravilla de Japón, debes tener en cuenta dos puntos importantes: dónde y cuándo visitarlos. Echa un vistazo a los mejores lugares para disfrutar el Hanami en Tokio y en Kioto.

Recuerda que puedes viajar fácil y rápidamente entre las distintas localizaciones en tren con el Japan Rail Pass.

Temporada 2024 de cerezos en flor en Japón

Aun teniendo en cuenta lo variable que puede ser la meteorología, si quieres contemplar los cerezos florecidos este año, la mejor época para viajar a Japón es entre finales de marzo y principios de abril, cuando la primavera avanza imparable.

La floración de los cerezos varía año a año y es diferente en cada zona del país. Que ocurra antes o después depende del clima que haya habido durante el invierno y su paso a la primavera. Suele empezar siempre desde el sur del país, en Kyushu, y va llegando poco a poco al resto del archipiélago hacia el norte, siendo Hokkaido la última región en disfrutar de este fenómeno.

Echa un vistazo a las previsiones para este 2024 para conocer las fechas en las que poder disfrutar de los cerezos en flor en todo Japón, tanto en las grandes ciudades como región a región.

Ten en cuenta que la flor de cerezo tarda aproximadamente una semana en abrirse por completo y llegar a su máximo esplendor y, después, dura de nuevo aproximadamente una semana así, dependiendo de la región y las temperaturas.

Pronóstico 2024 para las principales ciudades de Japón

En esta tabla encontrarás el último pronóstico para los cerezos en flor en las principales ciudades de Japón, incluyendo Tokio, Kioto, Osaka, Nagoya, Fukuoka y Yokohama.

Ciudad Inicio floración Máximo esplendor
Tokio 29 de marzo 4 de abril
Kioto 29 de marzo 5 de abril
Osaka 30 de marzo 5 de abril
Nagoya 28 de marzo 5 de abril
Yokohama 1 de abril 4 de abril
Fukuoka 27 de marzo 2 de abril

No olvides revisar las predicciones periódicamente, ya que se irán actualizando de forma regular.

Este año se espera que la floración de los cerezos en las principales ciudades de Japón ocurra en franjas de tiempo muy similares entre ellas, aunque las ciudades más al sur reciben antes las Sakura.

Pronóstico 2024 por regiones

A continuación encontrarás los pronósticos para la floración en Japón región a región, así como una lista completa de las fechas de apertura estimadas y de los días de máximo esplendor de las flores.

La temporada de los cerezos en flor en Japón generalmente comienza en el sur del archipiélago y se mueve hacia el norte región a región.

Comprueba los pronósticos para cada región en las tablas a continuación, comenzando por Kyushu, en el sur, y terminando en Hokkaido, la región más septentrional de Japón.

Región de Kyushu

Ciudad Inicio floración Máximo esplendor
Fukuoka 27 de marzo 2 de abril
Saga 29 de marzo 2 de abril
Nagasaki 26 de marzo 2 de abril
Kumamoto 26 de marzo 2 de abril
Oita 30 de marzo 5 de abril
Miyazaki 25 de marzo 3 de abril
Kagoshima 29 de marzo 7 de abril

Regiones de Chugoku y Shikoku

Ciudad Inicio floración Máximo esplendor
Hiroshima 25 de marzo 5 de abril
Tottori 29 de marzo 5 de abril
Matsue 28 de marzo 3 de abril
Okayama 30 de marzo 5 de abril
Shimonoseki 29 de marzo 5 de abril
Tokushima 1 de abril 4 de abril
Takamatsu 29 de marzo 5 de abril
Matsuyama 27 de marzo 5 de abril
Kochi 23 de marzo 31 de marzo

Región de Kansai

Ciudad Inicio floración Máximo esplendor
Osaka 30 de marzo 5 de abril
Kioto 29 de marzo 5 de abril
Hikone 2 de abril 6 de abril
Kobe 1 de abril 5 de abril
Nara 31 de marzo 5 de abril
Wakayama 30 de marzo 3 de abril

Región de Chubu

Ciudad Inicio floración Máximo esplendor
Niigata 5 de abril 9 de abril
Toyama 2 de abril 5 de abril
Kanazawa 1 de abril 5 de abril
Fukui 1 de abril 4 de abril
Nagoya 28 de marzo 5 de abril
Gifu 27 de marzo 4 de abril
Shizuoka 30 de marzo 5 de abril
Tsu 30 de marzo 2 de abril
Kofu 29 de marzo 5 de abril
Nagano 5 de abril 10 de abril

Región de Kanto

Ciudad Inicio floración Máximo esplendor
Tokio 29 de marzo 4 de abril
Mito 31 de marzo 5 de abril
Utsunomiya 31 de marzo 5 de abril
Maebashi 31 de marzo 4 de abril
Kumagaya 31 de marzo 5 de abril
Choshi 1 de abril 5 de abril
Yokohama 1 de abril 4 de abril

Regiones de Tohoku y Hokkaido

Ciduad Inicio floración Máximo esplendor
Aomori 15 de abril 18 de abril
Morioka 11 de abril 16 de abril
Sendai 2 de abril 6 de abril
Akita 12 de abril 16 de abril
Yamagata 8 de abril 12 de abril
Fukushima 3 de abril 6 de abril
Sapporo 27 de abril 30 de abril
Muroran 29 de abril 4 de mayo
Hakodate 23 de abril 27 de abril

Una vez que decidas cuál de los mejores lugares de Japón para ver los cerezos en flor quieres visitar, tendrás que determinar las fechas de tu viaje y el tiempo de tu estancia, para que puedas sacar el máximo partido a esta experiencia. No hay que olvidar que éste es un fenómeno natural y no en todas partes la floración se produce al mismo tiempo.

El hanami 2024 en Japón será sin duda una experiencia única, especialmente si vienes desde muy lejos, puedes estar seguro de que tendrás un viaje para recordar con el Japan Rail Pass.

The post Cerezos en flor en Japón: Pronóstico para 2024 appeared first on Blog de viajes de Japan Rail Pass | JRailPass.

]]>
https://www.jrailpass.com/blog/es/cerezos-flor-japon-predicciones/feed 16
Cómo ir desde el Aeropuerto de Haneda a Tokio https://www.jrailpass.com/blog/es/desde-aeropuerto-haneda-tokio Fri, 13 Aug 2021 07:50:32 +0000 https://www.jrailpass.com/blog?p=15629 El Aeropuerto de Haneda, conocido anteriormente como Aeropuerto Internacional de Tokio, es un punto importante para los viajeros internacionales. Si vuelas a Japón o vuelas a Tokio desde otra parte de Japón, es probable que Haneda esté en tu itinerario. ¿Qué distancia hay del aeropuerto de Haneda a tu próximo destino? ¿Cuánto cuesta un taxi? ¿Cómo moverse por el sistema de trenes de cercanías de Tokio? Si te preguntas cómo llegar del Aeropuerto de Haneda a la estación de Tokio u otras áreas cercanas, esta es la guía de viaje que estabas esperando. ¡Sigue leyendo! Viajar en el monorraíl de … Leer más "Cómo ir desde el Aeropuerto de Haneda a Tokio"

The post Cómo ir desde el Aeropuerto de Haneda a Tokio appeared first on Blog de viajes de Japan Rail Pass | JRailPass.

]]>
Cómo ir desde el Aeropuerto de Haneda a Tokio

El Aeropuerto de Haneda, conocido anteriormente como Aeropuerto Internacional de Tokio, es un punto importante para los viajeros internacionales.

Si vuelas a Japón o vuelas a Tokio desde otra parte de Japón, es probable que Haneda esté en tu itinerario.

¿Qué distancia hay del aeropuerto de Haneda a tu próximo destino? ¿Cuánto cuesta un taxi? ¿Cómo moverse por el sistema de trenes de cercanías de Tokio?

Si te preguntas cómo llegar del Aeropuerto de Haneda a la estación de Tokio u otras áreas cercanas, esta es la guía de viaje que estabas esperando. ¡Sigue leyendo!

Viajar en el monorraíl de Tokio desde Haneda

Tokyo Monorail train

El monorraíl de Tokio fue construido para los Juegos Olímpicos de 1964 y, desde entonces, ha sido renovado varias veces.

El monorraíl se detiene en cada una de las tres terminales del aeropuerto y puedes viajar en él hasta la línea Yamanote unos 500 yenes aproximadamente.

Importante: el monorraíl está cubierto por el Japan Rail Pass, por lo que puedes viajar gratis con tu pase.

Viajar con el JR Pass desde el Aeropuerto de Haneda

Muchas de las opciones de transporte disponibles incluyen trenes JR por lo que podrás viajar de forma cómoda y económica con tu JR Pass.

Puedes activar tu pase en el aeropuerto, en el Centro de Servicios de Viajes JR EAST de la Terminal Internacional.

La oficina está ubicada junto a las puertas del monorraíl de Tokio y está abierta de 6:45 a 20:00, todos los días del año.

Ubicación de la oficina de JR East en el aeropuerto de Haneda, terminal internacional

Sin embargo, ten en cuenta cuándo utilizarás tu JR pass por primera vez. Si planeas viajar en tren el mismo día o al día siguiente, activa tu pase.

Ahora bien, si no vas a utilizar los trenes hasta más adelante, lo más recomendable es que esperes y actives tu pase en una fecha posterior.

En este caso, puedes comprar un billete sencillo de un solo viaje para el monorraíl y llegar a tu alojamiento en Tokio sin utilizar tu JR Pass.

La línea Keikyu

La línea Keikyu sale en dos direcciones desde Haneda. La mayoría de los trenes viajan hacia el noreste hasta la estación de Shinagawa. Este trayecto tiene una duración aproximada de 15 minutos.

Shinagawa es una de las paradas de la línea JR Yamanote. Desde allí puedes acceder fácilmente a las estaciones de Tokio, Shinjuku y Shibuya. El viaje cuesta alrededor de 400 yenes.

Algunos trenes de la línea Keikyu se dirigen a Yokohama en el suroeste. Este desplazamiento lleva de 20 a 25 minutos y cuesta unos 450 yenes.

Autobús limusina desde el aeropuerto de Haneda

El autobús limusina es un autobús que va a los principales hoteles y estaciones de tren de Tokio. Una de las principales ventajas del autobús limusina es el amplio espacio para el almacenamiento de equipaje del que dispone.

Las tarifas para adultos del autobús limusina a la estación de Tokio, por lo general, oscilan entre 700 y 1200 yenes aproximadamente. Los niños viajan con tarifas reducidas: la mitad del precio de adulto.

El tiempo del desplazamiento, por supuesto, depende del tráfico, pero suele ser de al menos 25 minutos hasta el área de la estación de Tokio.

En taxi desde Aeropuerto de Haneada a Tokio

También hay taxis disponibles fuera de la terminal del aeropuerto. Sin embargo, estos son el medio de transporte más caro. Los traslados compartidos son algo más baratos a un precio de alrededor de 5.000 yenes.

Al igual que con los autobuses limusinas, es recomendable echar un vistazo al tráfico con aplicaciones de viaje como Google Maps.

Transporte nocturno

Los vuelos nocturnos pueden hacer que necesites buscar un medio de transporte a altas horas de la noche. Después de la medianoche, hay taxis disponibles, así como algunos autobuses.

Eso sí, espera tarifas más caras por la nocturnidad. De hecho, las tarifas de autobús pueden duplicar su precio durante la noche.

De Haneda a la estación de Tokio

Vías de la línea Yamanote en la estación de Tokio

Tienes varias opciones disponibles cuando viajas desde el Aeropuerto de Haneda a la estación de Tokio.

Si quieres usar tu JR Pass, puedes tomar el monorraíl de Tokio desde el aeropuerto hasta la estación de Hamamatsucho (15 minutos).

Desde allí, toma las líneas Yamanote o Keihin-Tohoku hasta la estación de Tokio (10 minutos).

Alternativamente, como se mencionó anteriormente, puedes tomar la línea del Aeropuerto Keikyu desde Haneda hasta la estación Shinagawa. Desde allí, puedes usar las líneas JR Yamanote o Keihin-Tohoku hasta la estación de Tokio.

De Haneda a Shinjuku

Llegar a la estación de Shinjuku es similar a llegar a la estación de Tokio. Una opción es tomar el monorraíl de Tokio desde el aeropuerto de Haneda hasta la estación de Hamamatsucho (15 minutos).

Desde allí, puedes ir en la línea JR Yamanote hasta la estación de Shinjuku (35 minutos aproximadamente).

Otra opción es utilizar la línea del Aeropuerto Keikyu desde Haneda hasta la estación de Shinagawa. Desde allí, toma la línea Yamanote hasta la estación de Shinjuku.

De Haneda a Shibuya

También puedes utilizar el monorraíl de Tokio para viajar a la estación de Shibuya.

Toma el monorraíl hasta la estación de Hamamatsucho (15 minutos), luego ve en la línea Yamanote hasta la estación de Shibuya (20 minutos).

Alternativamente, puedes ir en la línea Keikyu Airport desde Haneda hasta la estación de Shinagawa. Desde allí, puedes ir en la línea Yamanote para llegar a Shibuya.

De Haneda a Tokyo Disneyland

¿Te diriges al Tokyo Disneyland Resort? En una hora puedes llegar a tu destino utilizando el JR Pass. Primero, toma el monorraíl de Tokio hasta la estación de Hamamatsucho (15 minutos).

Desde allí, ve en la línea Yamanote hasta la estación de Tokio y haz transbordo a la línea JR Keiyo o JR Musashino hasta la estación de Maihama (15 minutos).

La estación de Maihama está ubicada junto al centro de bienvenida del resort. ¿Qué significa esto? ¡Qué puedes ir caminando hasta Disneyland!

Si tienes prisa, puedes tomar el monorraíl hasta la estación de Tennozu Isle y hacer transbordo a la línea Rinkai.

En la estación de Shin-Kiba, haz trasbordo a las líneas JR Keiyo o Musashino hasta la estación de Maihama. Este trayecto te ahorrará unos 15 minutos, pero el JR Pass no cubre el desplazamiento completo.

The post Cómo ir desde el Aeropuerto de Haneda a Tokio appeared first on Blog de viajes de Japan Rail Pass | JRailPass.

]]>
Guía de viaje de la estación de Yokohama https://www.jrailpass.com/blog/es/estacion-jr-yokohama Fri, 06 Aug 2021 08:01:50 +0000 https://www.jrailpass.com/blog?p=15617 Yokohama, la segunda ciudad más grande de Japón, está ubicada en la Bahía de Tokio al sur de la ciudad de Tokio. Es la capital de la prefectura de Kanagawa. Encontrarás la estación de Yokohama en el barrio comercial de Nishi-ku. Esta estación se inauguró originalmente en 1872 y se movió a su ubicación actual en 1928. Hoy en día, es la quinta estación de tren más transitada del mundo y da servicio a más de 760 millones de pasajeros cada año. Líneas de tren de la estación de Yokohama Muchas líneas, operadas por diferentes ferrocarriles, están disponibles a través … Leer más "Guía de viaje de la estación de Yokohama"

The post Guía de viaje de la estación de Yokohama appeared first on Blog de viajes de Japan Rail Pass | JRailPass.

]]>
Guía de viaje de la estación de Yokohama

Yokohama, la segunda ciudad más grande de Japón, está ubicada en la Bahía de Tokio al sur de la ciudad de Tokio. Es la capital de la prefectura de Kanagawa. Encontrarás la estación de Yokohama en el barrio comercial de Nishi-ku.

Esta estación se inauguró originalmente en 1872 y se movió a su ubicación actual en 1928. Hoy en día, es la quinta estación de tren más transitada del mundo y da servicio a más de 760 millones de pasajeros cada año.

Líneas de tren de la estación de Yokohama

Muchas líneas, operadas por diferentes ferrocarriles, están disponibles a través de la estación de Yokohama.

Esto se debe a que es una de las principales intersecciones ferroviarias de la ciudad de Yokohama. Por tanto, es posible utilizar esta estación para realizar conexiones entre diferentes líneas.

JR Lines

Podrás usar tu Japan Rail Pass para viajar rápida y fácilmente en la mayoría de las líneas JR East, incluyendo:

  • La línea principal Tokaido
  • La lína Yokosuka
  • La línea Yokohama
  • La línea Shonan-Shinjuku
  • La línea Keihin-Tohoku
  • La lína Negishi
  • El Narita Express para ir al Aeropuerto de Narita

Ir en Shinkansen a Yokohama

Los trenes Tokaido Shinkansen, operados por JR Central, no pasan por la estación de Yokohama. Lo que hacen es utilizar la estación de Shin-Yokohama en un barrio adyacente.

Para acceder al Shinkansen, puedes tomar la línea azul local desde Yokohama hasta la estación de Shin-Yokohama.

Líneas que no son JR

Varias compañías ferroviarias que no pertenecen a JR también operan a través de la estación de Yokohama. Son las siguientes:

  • La línea principal Keikyu de Keikyu
  • La línea Tokyu Toyoko de Tokyu Corporation
  • La línea Minatomirai de Yokohama Minatomirai Railway
  • La línea principal de Sagami Railway de Sagami
  • La línea azul B20 del metro municipal de Yokohama de la oficina de transporte de la ciudad de Yokohama

Importante: en la mayoría de los casos, tu JR Pass no será válido para estas líneas.

Mapa de la estación de Yokohama

La estación de Yokohama es en realidad 3 estaciones de tren en 1, cada una operada por un ferrocarril diferente:

  • La estación de Keikyu se encuentra en Takashima 1 y la estación de JR East en Takashima 2
  • La estación que da servicio a Tokyu, Sotetsu y el metro se encuentra en Minami-Saiwai 1

Yokohama Station map

Puedes encontrar las vías de Keikyu y de JR East en la aérea principal de la estación. Keikyu usa las plataformas 1 y 2, mientras que JR East usa de la 3 a la 10. Tokyu y Yokohama Minatomirai utilizan la parte subterránea de la estación.

Sus plataformas están ubicadas en el nivel 5. El Metro Municipal está ubicado al oeste de la estación principal en el nivel 3 del sótano. Finalmente, Sagami usa vías sobre el suelo conectadas a los grandes almacenes Sotetsu, al oeste de la estación principal.

Para comprar tus tickets tendrás que buscar las “taquillas verdes“:

  • La taquilla en Midori no Madoguchi se encarga de la emisión de boletos JR (también puedes activar tu JR Pass allí)
  • La taquilla de View Plaza emite tickets para todas las líneas

En Midori no Madoguchi, North Kita Ticket Gate, North Central Chuo-Kita Ticket Gate y South Minami Ticket Gate puedes encontrar también taquillas automáticas.

Las taquillas para guardar el equipaje están cerca de las escaleras mecánicas en el nivel 1 del sótano, justo dentro de la entrada oeste y en el pasaje central cerca de la entrada central de Keikyu.

Autobuses disponibles desde la estación de Yokohama

También están disponibles los servicios de autobús desde la estación de Yokohama. Hay 3 terminales que se encuentran en la estación y 2 más cerca de ella.

Puedes tomar los autobuses expressway diurnos y nocturnos para ir a los principales aeropuertos, Tokyo Disney Resort y otras estaciones.

También hay autobuses locales disponibles. Hay paradas de autobús en las salidas este y oeste de la estación.

Cómo llegar a la estación de Yokohama

La estación de Yokohama sirve como intersección de las líneas de tren JR y no JR. Puedes llegar a la estación de Yokohama utilizando cualquiera de las líneas de tren enumeradas anteriormente.

Ir de la estación de Yokohama a Tokio

Debido a su proximidad y a la popularidad de ambos lugares, se pueden utilizar varias rutas diferentes para llegar a Tokio desde la estación de Yokohama, lo que convierte a Yokohama en un sitio ideal para una excursión de un día desde Tokio.

Por ejemplo, puedes coger las líneas Yokosuka o Keihin-Tohoku directamente entre Yokohama y la estación de Tokio. O puedes tomar la línea Tokaido hasta la estación de Shinagawa.

Además, el Narita Express te llevará directamente desde y hacia el aeropuerto de Narita.

Qué hacer cerca de estación de Yokohama

Si vas a la estación de Yokohama, podrás comprobar que hay mucho que hacer en los alrededores. ¿Te gusta ir de compras?

Puedes comprar una infinidad de productos de moda, tecnología y alimentación sin tener que salir de la estación. El centro comercial subterráneo de la estación también está conectado con los edificios que rodean la estación.

Desde el lado este de la estación, puedes acceder fácilmente a:

  • El centro comercial subterráneo Porta
  • Los grandes almacenes Sogo
  • El edificio comercial Lumine
  • Los grandes almacenes Marui y Bay Quarter Yokohama
  • La Oficina Central de Correos de Yokohama, el Yokohama Plaza Hotel y el Yokohama Sky Building.

En la entrada oeste, sin embargo, encontrarás:

  • El centro comercial subterráneo Diamond
  • La cámara Yodobashi
  • La cámara Bic
  • El supermercado Daiei
  • Los edificios comerciales CIAL
  • El Sotetsu Joinus, Yokohama More y Vivre
  • Varios hoteles
  • Los cines Sotetsu Móvil 109.

Otro sitio interesante es la Yokohama Landmark Tower, el segundo edificio más alto de Japón. Esta torre se encuentra junto al Museo de Arte de Yokohama.

Además, el Museo de Maquetas de Ferrocarriles de Hara está ubicado en el segundo piso del edificio Yokohama Mitsu.

Dónde comer cerca de la estación de Yokohama

¿Y qué pasa si te entra el hambre? Nishi-ku tiene muchos restaurantes para satisfacer a cualquier amante de la comida, destacando:

  • El restaurante italiano Craftsman
  • El restaurante de tempura Ginza Tenichi
  • El Mawashizushi Katsu para sushi
  • El restaurante mexicano El Torito

The post Guía de viaje de la estación de Yokohama appeared first on Blog de viajes de Japan Rail Pass | JRailPass.

]]>
Guía de viaje de la ciudad y la prefectura de Aomori https://www.jrailpass.com/blog/es/aomori-guia-viaje Fri, 23 Apr 2021 08:37:02 +0000 https://www.jrailpass.com/blog?p=15177 La prefectura de Aomori, ubicada en la región de Tōhoku de Japón, cuenta con una gran cantidad de paisajes naturales espectaculares que no debes perderte si viajas al país. También alberga la ciudad de Aomori, la capital de la prefectura más septentrional de la principal isla japonesa, Honshu. Esta ciudad portuaria se remonta a principios del período Edo de Japón. Continuó siendo el principal punto de partida de Honshu a Hokkaido durante siglos, hasta la apertura del túnel ferroviario submarino de Seikan en 1988. Sin embargo, aunque ha perdido su condición de centro de transporte principal, Aomori tiene mucho que … Leer más "Guía de viaje de la ciudad y la prefectura de Aomori"

The post Guía de viaje de la ciudad y la prefectura de Aomori appeared first on Blog de viajes de Japan Rail Pass | JRailPass.

]]>
Guía de viaje de la ciudad y la prefectura de Aomori

La prefectura de Aomori, ubicada en la región de Tōhoku de Japón, cuenta con una gran cantidad de paisajes naturales espectaculares que no debes perderte si viajas al país. También alberga la ciudad de Aomori, la capital de la prefectura más septentrional de la principal isla japonesa, Honshu.

Esta ciudad portuaria se remonta a principios del período Edo de Japón. Continuó siendo el principal punto de partida de Honshu a Hokkaido durante siglos, hasta la apertura del túnel ferroviario submarino de Seikan en 1988. Sin embargo, aunque ha perdido su condición de centro de transporte principal, Aomori tiene mucho que ofrecer a los titulares del JR Pass, por lo que se recomienda como un destino a añadir en el itinerario de viaje.

Como llegar a Aomori desde Tokio

Los visitantes que deseen visitar Aomori desde Tokio tienen varias opciones de transporte: viajar en un tren bala Shinkansen con su Japan Rail Pass, desplazarse en autobús o volar a la prefectura desde la capital de Japón.

Los titulares del JR Pass pueden reservar un asiento en un tren Hayabusa en el Tohoku Shinkansen hasta la estación Shin-Aomori, a solo 6-7 minutos en tren desde la estación de Aomori en la capital de la prefectura.

Pueden hacer transbordo a un limited express o a un tren local con destino a la estación de Aomori. Hay aproximadamente una conexión por hora. El viaje completo de Tokio a Aomori en tren dura unas 4 horas y la tarifa está totalmente cubierta por el Japan Rail Pass.

Quienes prefieran viajar a Aomori en autobús pueden tomar uno de los muchos autobuses que operan día y noche tanto desde la estación de Tokio como desde la estación de Shinjuku. El viaje en autobús dura aproximadamente 11 horas.

Además, hay varios vuelos disponibles a diario desde el aeropuerto de Haneda en Tokio hasta el aeropuerto de Aomori. El viaje de ida solo lleva unos 80 minutos. Una vez en el aeropuerto de Aomori, puedes tomar un autobús JR para llegar a la estación central de trenes de la ciudad de Aomori en unos 35 minutos.

Atracciones turísticas de la ciudad de Aomori

Muchas de las mejores atracciones de esta prefectura del norte se encuentran en la propia ciudad capital de Aomori. La más famosa de todas es el festival de Nebuta Matsuri que se lleva a cabo anualmente del 2 al 7 de agosto.

Este popular festival de verano en Japón destaca por la gran cantidad de carrozas empleadas en el colorido desfile central diario. Las enormes carrozas tardan casi un año en construirse y, por lo general, retratan a varios personajes famosos tanto de la historia japonesa como de la cultura pop.

nebuta matsuri aomori
Festival de Nebuta en Asamushi Onsen en Aomori – Foto de 663highland bajo CC

Aunque no puedas visitar Aomori en agosto, siempre puedes experimentar el espíritu de este Matsuri en el museo Nebuta Warasse, ubicado en el centro de la ciudad. Este espacio de arte cuenta con una serie de linternas y carrozas utilizadas en celebraciones anteriores. Además, los bailarines y músicos del festival a menudo actúan en vivo durante los fines de semana y días festivos.

Otras atracciones en la ciudad de Aomori que merecen una visita son los dos mercados de pescado centrales, Furukawa y Augu, donde los visitantes pueden degustar el pescado fresco de la zona. Además, los interesados ​​en la larga historia de Aomori pueden visitar el sitio arqueológico de Jomon y observar una serie de estructuras prehistóricas cuidadosamente restauradas.

Llegar a las principales atracciones de la ciudad es fácil, ya que muchas se encuentran a poca distancia a pie de la estación de Aomori. Sin embargo, puede que sea necesario tomar un JR bus para llegar al sitio de Jomon. El viaje en autobús dura aproximadamente 20 minutos, ya que se encuentra fuera del centro de la ciudad.

Lugares de interés en la prefectura de Aomori

La gran prefectura de Aomori ofrece una gran variedad de paisajes naturales espectaculares y sitios de importancia histórica y cultural para que los visitantes los exploren. Algunas de las atracciones más populares de la prefectura de Aomori son:

  • Hirosaki: la antigua capital regional de Aomori, Hirosaki es una ciudad rica en cultura centrada en torno a su impresionante castillo histórico. Los extensos terrenos del castillo están repletos de miles de cerezos, lo que lo convierte en uno de los mejores lugares para ver la floración de los cerezos en Japón durante los festivales de sakura en la primavera.

    Hirosaki Castle
    Castillo de Hirosaki
  • Lago Towada: entre las prefecturas de Aomori y Akita, Towada es el lago de cráter volcánico más grande de la isla de Honshu. Vale la pena hacer un viaje en barco por el lago en otoño para disfrutar del espectacular follaje otoñal a lo largo de la costa.

    lake towada aomori tohoku
    Vista desde la orilla del lago Towada
  • Shimokita Hanto: ubicada en el extremo norte de Honshu, esta península es muy conocida por la imponente “Montaña del Miedo“. Se dice que las humeantes laderas de esta cumbre volcánica sagrada se asemejan al concepto del infierno budista y también albergan el ornamentado Templo Bodaiji.

    shimokita hanto
    Shimokita Hanto – Foto de Amber Mezbourian

Los viajeros que planean visitar la prefectura de Aomori durante mayo también deberían viajar a Yokohama (no confundir con la ciudad de Yokohama cerca de Tokio) para disfrutar del Rape Blossom Festival que se celebra en la ciudad todos los años. Es muy recomendable un vuelo panorámico en helicóptero sobre los campos de flores para disfrutar de las magníficas vistas.

The post Guía de viaje de la ciudad y la prefectura de Aomori appeared first on Blog de viajes de Japan Rail Pass | JRailPass.

]]>
La línea JR Yokosuka https://www.jrailpass.com/blog/es/linea-jr-yokosuka Fri, 05 Mar 2021 09:29:10 +0000 https://www.jrailpass.com/blog?p=14787 El tren es el principal medio de transporte en Japón. La línea Yokosuka se extiende por 73 kilómetros y comienza en el centro de Tokio. Los viajeros internacionales pueden comprar un Japan Rail Pass para tener acceso rápido y fácil los eficientes trenes japoneses. La línea Yokosuka, o Yokosuka-sen, fue una de las primeras líneas de Japón. Se construyó en 1889 para proporcionar transporte hacia y desde una base militar estratégica en la península. A lo largo de los años, se amplió la línea para facilitar el aumento del tráfico ferroviario: casi 100.000 pasajeros al día. En la actualidad, no … Leer más "La línea JR Yokosuka"

The post La línea JR Yokosuka appeared first on Blog de viajes de Japan Rail Pass | JRailPass.

]]>
La línea JR Yokosuka

El tren es el principal medio de transporte en Japón. La línea Yokosuka se extiende por 73 kilómetros y comienza en el centro de Tokio.

Los viajeros internacionales pueden comprar un Japan Rail Pass para tener acceso rápido y fácil los eficientes trenes japoneses.

La línea Yokosuka, o Yokosuka-sen, fue una de las primeras líneas de Japón. Se construyó en 1889 para proporcionar transporte hacia y desde una base militar estratégica en la península.

A lo largo de los años, se amplió la línea para facilitar el aumento del tráfico ferroviario: casi 100.000 pasajeros al día.

En la actualidad, no solo alivia la congestión de las grandes ciudades, sino que también ofrece a los viajeros acceso a los transportes básicos de Tokio, como los trenes bala Shinkansen de la estación de Tokio y la línea Yamanote Loop.

¿No sabes usar tu JR Pass para moverte por Tokio y por la línea Yokosuka? ¡No te preocupes! Estamos aquí para ayudarte.

Estaciones de la línea JR Yokosuka

Si bien la línea Yokosuka comienza oficialmente al sur de la estación de Ofuna y se extiende por casi 24 kilómetros, todo el ferrocarril desde la estación de Tokio hasta la estación de Kurihama recibe este nombre, tanto por los pasajeros como por el operador JR East.

Hay 19 estaciones a lo largo de la línea Yokosuka. La lista completa de estaciones de la línea Yokosuka incluye:

La mayoría de los trenes de la línea Yokosuka son trenes locales. Esto significa que se detienen en todas las estaciones en lugar de solo en las estaciones principales.

Estos ferrocarriles son algo más lentos que otros servicios de trenes como los famosos trenes bala, alcanzando velocidades máximas de 120 kilómetros por hora.

La estación de Tokio ofrece conexiones ferroviarias a prácticamente todas las partes del Japón continental, así como traslados a otras líneas de trenes, incluido el metro y el Narita Express hasta el Aeropuerto Internacional de Narita.

La estación de Shimbashi y la estación de Shinagawa son otras estaciones importantes a lo largo de la línea Yokosuka. Dan acceso a la línea Yamanote Loop y desde esta se puede acceder fácilmente a la línea Sobu.

Mapa de la línea JR Yokosuka

La línea Yokosuka une el centro de Tokio con la prefectura de Kanagawa y destinos populares como Kawasaki, Yokohama, Kamakura y Yokosuka. Su ruta va paralela a la línea principal Tokaido, la línea Yamanote y la línea Keihin-Tohoku.

La parte de la línea entre la estación de Tokio y la estación de Shinagawa es subterránea.

Echa un vistazo al siguiente mapa para saber si la línea JR Yokosuka llega a tu destino.

Yokosuka line map
Mapa de la línea Yokosuka, en azul oscuro – Imagen de RailRider bajo CC

Paradas recomendadas a lo largo de la línea Yokosuka

Tokio en sí es uno de los destinos más importantes de Japón. Esta “ciudad de neón” nunca duerme, lo que supone un sinfín de planes tanto de día como de noche.

Desde la estación de Shimbashi, puedes caminar hasta el distrito comercial de Ginza. Hay más tiendas situadas en el distrito comercial que rodea la estación de Ofuna.

Es posible que puedas llegar a tu hotel o descubrir un delicioso restaurante cerca de la estación de Shinagawa.

Independientemente de que te interesen las compras, el cosplay, la historia, la cocina o los espacios verdes, Tokio tiene algo pensado para ti.

Tokyo Station view
La estación de Tokio, cerca del distrito de Ginza, es la principal terminal ferroviaria interurbana

Si estás interesado en ver algunos de los templos históricos de Tokio, puedes dar un paseo cerca de la estación de Kita-Kamakura. Estos incluyen:

  • Engakuji, famoso por su enorme campana
  • Shozokuin con su diente de Buda
  • Tokeiji, conocido como el “templo del divorcio”
  • Jochiji, el “pozo del néctar”
  • Ennoji, que se dedica a los “Diez jueces del infierno”

Algunos de los templos se fundaron hace casi 1.000 años. La cercana estación de Kamakura da acceso a 19 santuarios sintoístas y 65 templos budistas adicionales.

La línea Yokosuka atraviesa la península de Miura a lo largo de la costa de la bahía de Tokio. Los lugareños consideran esta zona como una “escapada de verano” de las concurridas calles de Tokio.

Las playas japonesas son casi obligatorias cuando el clima es cálido. Zushi es una de las playas favoritas, pero a menudo está llena de gente.

Great Buddha in Kamakura
Gran Buda en Kamakura

Si no te gustan las multitudes, hay muchas otras playas a las que ir:

  • Se puede acceder fácilmente a la isla de Jogashima, “un lugar salvaje y azotado por el viento”, desde Misaki
  • O puedes tomar un ferry desde Kurihama a la gran península de Chiba

Los mercados de productos del mar y de la tierra también abundan en la península. El rábano daikon es el producto más conocido de la zona.

¿Utilizarás la línea Yokosuka en tu próximo viaje a Japón? ¡Con tu JR Pass podrás hacerlo tantas veces como quieras!

The post La línea JR Yokosuka appeared first on Blog de viajes de Japan Rail Pass | JRailPass.

]]>
La línea Shonan-Shinjuku: de Tokio a Yokohama y Kamakura https://www.jrailpass.com/blog/es/linea-shonan-shinjuku Fri, 05 Feb 2021 10:52:20 +0000 https://www.jrailpass.com/blog?p=14651 La línea Shonan-Shinjuku, inaugurada en diciembre de 2001, es un servicio de tren de pasajeros japonés operado por JR East que conecta múltiples destinos en la región de Kanto (en Honshu, la isla más grande de Japón), con la ciudad de Tokio. La línea Shonan-Shinjuku opera a lo largo de secciones compartidas por la línea Ryōmō, la línea Takasaki, la línea Utsunomiya, la línea Yamanote, la línea Yokosuka y la línea principal Tōkaidō. En la mayoría de estas secciones se puede viajar usando el JR Pass. Aunque la línea no tiene una vía propia exclusiva, se trata como un servicio … Leer más "La línea Shonan-Shinjuku: de Tokio a Yokohama y Kamakura"

The post La línea Shonan-Shinjuku: de Tokio a Yokohama y Kamakura appeared first on Blog de viajes de Japan Rail Pass | JRailPass.

]]>
La línea Shonan-Shinjuku: de Tokio a Yokohama y Kamakura

La línea Shonan-Shinjuku, inaugurada en diciembre de 2001, es un servicio de tren de pasajeros japonés operado por JR East que conecta múltiples destinos en la región de Kanto (en Honshu, la isla más grande de Japón), con la ciudad de Tokio.

La línea Shonan-Shinjuku opera a lo largo de secciones compartidas por la línea Ryōmō, la línea Takasaki, la línea Utsunomiya, la línea Yamanote, la línea Yokosuka y la línea principal Tōkaidō. En la mayoría de estas secciones se puede viajar usando el JR Pass. Aunque la línea no tiene una vía propia exclusiva, se trata como un servicio separado en los mapas ferroviarios y en los paneles de información de la estación.

Lista de estaciones de Shonan-Shinjuku

Las siguientes son estaciones donde da servicio la línea Shonan-Shinjuku:

  • Omiya
  • Akabane
  • Urawa
  • Ikebukuro
  • Shinjuku
  • Shibuya
  • Ebisu
  • Osaki
  • Nishi-Oi
  • Musashi-Kosugi
  • Shin-Kawasaki
  • Yokohama
  • Hodogaya
  • Higashi-Totsuka
  • Totsuka
  • Ōfuna

Sin embargo, cabe señalar que las estaciones de Ebisu, Nishi-Oi, Shin-Kawasaki, Hodogaya y Higashi-Totsuka no cuentan con servicios de trenes rápidos.

Los pasajeros que llegan a Omiya pueden hacer transbordo a las líneas Takasaki o Utsunomiya, mientras que los que llegan a Ofuna pueden hacer transbordo a la línea principal de Tokaido o a la línea Yokosuka.

Ruta y mapa de Shonan-Shinjuku

Aunque es más conocida por proporcionar una conexión directa entre Shinjuku y Yokohama, la línea Shonan-Shinjuku al completo cubre una distancia de más de 150 km.

La ruta completa se extiende desde el norte del área metropolitana de Tokio hasta la región costera de Shonan más allá de Yokohama y ofrece un acceso fácil a las populares áreas turísticas de Kamakura, Fujisawa, Odawara y Hakone.

Shonan-Shinjuku line map
Mapa de la línea Shonan-Shinjuku – Imagen de RailRider bajo CC

Servicios de tren

Hay 3 tipos de servicios diferentes en el horario de la línea Shonan-Shinjuku:

  • Los trenes locales ordinarios que paran en cada estación.
  • El servicio exprés o servicio rápido
  • Los súper expresos, o trenes rápidos especiales, que, por lo general, solo funcionan desde media mañana hasta última hora de la tarde.

Durante las horas punta, hay hasta 3 o 4 trenes por hora, generalmente servicios locales o rápidos. En general, aproximadamente uno de cada dos trenes de la línea opera como un servicio rápido.

Cabe señalar que, aunque la línea Shonan-Shinjuku transita en paralelo a la línea Yamanote entre Ikebukuro y Osaki, solo se detiene en las estaciones Shinjuku, Shibuya y Ebisu.

Además, los trenes rápidos que circulan entre Osaki y Totsuka solo paran en Musashi-Kosugi y Yokohama, mientras que los trenes rápidos especiales no paran en la estación Ebisu.

De Tokio a Yokohama

Se tarda aproximadamente 35 minutos en llegar a Yokohama desde Tokio en la línea Shonan-Shinjuku. La estación de Yokohama también cuenta con el tren JR Narita Express, las líneas principales Tokyu Toyoko y Keikyu y las líneas de metro Minatomirai y Yokohama Blue.

Yokohama Sankei-en Garden
Jardín Yokohama Sankei-en – Foto de Urashimataro @Wikimedia

Yokohama se encuentra en la Prefectura de Kanagawa y es la segunda ciudad más grande de Japón en términos de población, pero ofrece a los visitantes una experiencia mucho más relajada que las concurridas calles de Tokio. Las atracciones turísticas populares incluyen el Santuario Enoshima, el Parque Yamashita y el Barrio Chino de Yokohama.

Los viajeros que planeen tomar un tren bala Shinkansen a la ciudad llegarán a Shin-Yokohama, que se encuentra aproximadamente a 4 km al norte de la estación de Yokohama.

De Tokio a Kamakura

Se tarda aproximadamente 1 hora en llegar a Kamakura desde Tokio en un tren Shonan-Shinjuku. La estación de Kamakura también es operada por la línea Yokosuka  y el ferrocarril eléctrico Enoshima.

La ubicación costera de Kamakura lo convierte en un lugar ideal para una escapada junto al mar en Japón. A su vez, también ofrece a los visitantes una serie de rutas de senderismo y una gran cantidad de templos budistas y santuarios sintoístas para explorar.

The Great Buddha of Kamakura
El Gran Buda de Kamakura – Por Andrea Schaffer @Flickr

La atracción más popular en Kamakura es, sin duda, el Gran Buda del Templo Kotoku-in, una estatua de bronce gigante construida hace siglos.

De Tokio a Odawara

Se tarda alrededor de 1 hora y 30 minutos para ir desde Tokio a Odawara con los servicios de Shonan Shinjuku. La estación de Odawara también cuenta con la línea principal de Tokaido, la Tokaido Shinkansen, la línea Daiyuzan, la línea Hakone Tozan y el ferrocarril eléctrico Odakyu.

La estación de Odawara se encuentra en la ciudad de Odawara, en la prefectura de Kanagawa, a solo unos minutos a pie del castillo de Odawara y a poco más de 1 km de la costa. La mayoría de las personas que llegan a esta estación lo hacen como trasbordo para llegar a la cercana zona turística de Hakone.

LakeAshi and Mt Fuji Hakone
Lago Ashi y Monte Fuji en Hakone. Foto de @ 木 更 津 乃 風 (Wikimedia).

Hakone, situado dentro del Geo-parque Nacional Fuji-Hakone-Izu, es un destino turístico popular en Japón para visitantes japoneses e internacionales debido a sus numerosos complejos turísticos de aguas termales onsen y su relativa proximidad al área metropolitana de Tokio.

Los visitantes de la zona pueden relajarse en uno de los onsens mientras disfrutan de las vistas privilegiadas del Monte Fuji a lo lejos, visitar el emblemático santuario de Hakone y su distintiva puerta roja “torii”, explorar los manantiales de azufre del valle de Owakudani o dar un paseo en barco por el cercano lago Ashi.

Los amantes del anime y el manga japonés también pueden estar interesados en visitar Hakone para experimentar las numerosas atracciones turísticas relacionadas con la franquicia Neon Genesis Evangelion, que se desarrolla en la ciudad.

The post La línea Shonan-Shinjuku: de Tokio a Yokohama y Kamakura appeared first on Blog de viajes de Japan Rail Pass | JRailPass.

]]>
La estación de Ebisu en Tokio: guía de viaje https://www.jrailpass.com/blog/es/estacion-ebisu-tokio Fri, 18 Sep 2020 11:49:04 +0000 https://www.jrailpass.com/blog?p=13805 La gran ciudad de Tokio está dividida en varios distritos o municipios especiales. En el barrio de Shibuya de Tokio se encuentra el distrito de Ebisu, el cual alberga una estación de tren JR East con el mismo nombre. La estación y el barrio llevan el nombre de Yebisu Beer, la cervecería que estuvo una vez ubicada junto a la estación y que fue inaugurada en 1906. De hecho, la estación en sí fue inicialmente el centro de transporte de la cervecería. La cervecería, a su vez, recibió su nombre del dios japonés de los pescadores y de la suerte, … Leer más "La estación de Ebisu en Tokio: guía de viaje"

The post La estación de Ebisu en Tokio: guía de viaje appeared first on Blog de viajes de Japan Rail Pass | JRailPass.

]]>
La estación de Ebisu en Tokio: guía de viaje

La gran ciudad de Tokio está dividida en varios distritos o municipios especiales. En el barrio de Shibuya de Tokio se encuentra el distrito de Ebisu, el cual alberga una estación de tren JR East con el mismo nombre.

La estación y el barrio llevan el nombre de Yebisu Beer, la cervecería que estuvo una vez ubicada junto a la estación y que fue inaugurada en 1906. De hecho, la estación en sí fue inicialmente el centro de transporte de la cervecería.

La cervecería, a su vez, recibió su nombre del dios japonés de los pescadores y de la suerte, Ebisu-sama. Uno de los siete dioses afortunados de Japón. Encontrarás su imagen en estatuas fuera de la estación.

ebisu god statue
Dios japonés de los pescadores y de la suerte, Ebisu-sama

¿Tu próxima aventura en Tokio te llevará hasta la estación Ebisu? Utiliza esta práctica guía para aprender todo lo que necesita saber sobre cómo utilizar la estación Ebisu y disfrutar de sus alrededores.

Líneas JR de la estación Ebisu

El Japan Rail Pass ayuda a los viajeros extranjeros a utilizar el extenso sistema ferroviario de Japón como un medio de transporte asequible y eficiente. La estación Ebisu dispone varias líneas cubiertas por el JR Pass. Éstas incluyen:

A estas líneas se accede desde dos andenes ubicados en la estación y que juntos dan servicio a cuatro vías.

Puedes usar la vía uno para tomar la línea Yamanote hasta la estación de Ikebukuro, la estación de Shibuya o la estación de Shinjuku; o utilizar la vía dos para acceder a las estaciones de Shinagawa, Tokio y Ueno.

La vía tres da servicio a la línea Saikyo a Osaki, la línea Rinkai a Shin-Kiba y la línea Shonan-Shinjuku a las estaciones de Omiya, Utsunomiya y Takasaki. Por último, la vía cuatro te permite tomar la línea Shonan-Shinjuku hasta las estaciones de Yokohama, Ofuna, Odawara y Zushi.

Curiosamente, esta estación tiene una melodía única conocida como “La canción del tercer hombre” o el “Tema Ebisu”, que se utiliza para anunciar las salidas de trenes. La melodía se usó anteriormente en anuncios de televisión para promocionar la cerveza Ebisu.

Líneas no JR

En la estación Ebisu también se encuentra operativa la línea Hibiya del metro de Tokio. La estación de metro consta de dos andenes laterales que dan servicio a dos de sus vías.

Por el primer andén pasan los trenes con destino a Naka-Meguro y en el segundo andén, los trenes que van a las estaciones de Roppongi, Ginza, Ueno y Kita-Senju. Este último también da servicio a la línea Tobu Skytree para las estaciones Kuki y Minami-Kurihashi. El metro de Tokio no está cubierto por el JR Pass.

Plano de la estación de Ebisu

Encontrarás el acceso al metro de Tokio en el extremo oeste del primer piso de la terminal de Ebisu. En este nivel también podrás ver aseos, tiendas, taquillas y casilleros.

ebisu station map
Mapa de la estación Ebisu – Imagen de la Fundación EcoMo

En el segundo piso es donde se encuentran las plataformas JR. El tercer piso cuenta con más aseos, tiendas y taquillas, así como un vestíbulo que da acceso al Garden Place en el extremo este de la estación.

Cosas que hacer cerca de estación Ebisu

El vecindario que rodea la estación es conocido por los ciudadanos locales como un lugar para relajarse, comer y disfrutar del arte. Sin duda, es una opción perfecta para ir de visita después de hacer turismo en la cercana Shibuya.

Compras

La fábrica de cerveza Yebisu, por la que se dio nombre a la estación Ebisu, cerró en 1982. Desde entonces, se ha remodelado y se encuentra dentro del complejo de gran altura conocido como Yebisu Garden Place.

En este complejo comercial podrás encontrar tiendas, una sala de cine, un hotel y mucho más. Al Yebisu Garden Place se le conoce popularmente como “una ciudad dentro de otra ciudad”.

ebisu garden place
El jardín de Yebisu

Conectado directamente a la estación se encuentra el centro comercial Ebisu Art. Allí, encontrarás moda, cosméticos, dulces y souvenirs en un ambiente menos concurrido.

Museos

Dentro del Yebisu Garden Place se encuentra el Museo de Arte Fotográfico de Tokio, con tres exposiciones distribuidas por sus tres plantas.

También puedes aprender en un lugar con más de un siglo de experiencia en elaboración de cerveza: el Museo de la cerveza Ebisu, de entrada gratuita. Hay muestras disponibles en el salón de degustación por unos 400 yenes.

yebisu beer museum
Museo de la cerveza Yebisu

Por último, podrás visitar el Museo Yamatane que se encuentra a diez minutos de la estación de Ebisu. Está especializado en arte japonés y tiene alrededor de 2.000 obras en exhibición.

Comida

Hay muchos restaurantes a poca distancia de la estación de Ebisu. Si quieres probar la famosa cerveza Ebisu, haz una parada en el Beer Station Yebisu, donde podrás probar siete tipos de cerveza diferentes. El edificio también cuenta con un observatorio gratuito en el piso treinta y ocho con vistas a Tokio.

A tres minutos de la estación se encuentra Ebisu Yokocho, un grupo de veinte izakayas o pubs japoneses informales. Puedes probar platos típicos de la cocina japonesa como teppanyaki, yakitori y oden. También puedes disfrutar del karaoke y del ocio en la cultura japonesa.

Los amantes de los dulces no pueden irse sin visitar el Blue Seal, una heladería de Okinawa con solo ocho locales fuera de Okinawa. Para los que prefieren los sabores salados, pueden ir a Afuri a probar sus variedades de ramen.

The post La estación de Ebisu en Tokio: guía de viaje appeared first on Blog de viajes de Japan Rail Pass | JRailPass.

]]>